MABON
Hemisferio Sur: 21 de Marzo.
Hemisferio Norte: 21 de Septiembre.
Nombre alternativos: Alban Elfed, Herfest, Equinoccio de Otoño.
La fiesta de la cosecha se celebra en el equinoccio de Otoño y, en Gran Bretaña e Irlanda, marca la recogida de la mayoría de los productos de la tierra.
La luz y la oscuridad se hallan equilibradas, siendo iguales las horas de la noche y las del día; pero la oscuridad va ganando terreno.
Esto se halla simbolizado por la batalla entre los duendes conocidos como La Madre del mar y Teran, quienes representan, respectivamente, al verano y al invierno.
Los duendes se interesan mucho por la recogida del grano y estarán resueltos a participar en los beneficios.
Anteriormente los campesinos realizaban esfuerzos especiales para aplacar a los duendes maliciosos ó malévolos con el fin de proteger sus cultivos.
La época de la cosecha estaba cargada de tensiones, siempre existía la posibilidad de que el tiempo arruinara la tarea, el trabajo era duro y complicada la cosecha del trigo; éste debía ser tratado con cuidado para conseguir la garantía de un excelente resultado.
La introducción de la cosecha en casa era un momento de gran alivio y motivo de celebraciones.
Se organizaba una fiesta en la que todos los braceros disfrutarían de comida y bebida en abundancia y este banquete sería probablemente el mejor que conocerían en todo el año.
Puertas y entradas a la granja eran adornadas con ramas, espigas, flores y cintas, y de las arcadas de la casa colgarían entre guirnaldas hoces y guadañas.
Se daba forma de muñeco a la última gavilla, que encarnaba el espíritu del trigo, y permanecería guardado hasta el año siguiente, cuando al arar lo enterrarían para devolver a la tierra el ánima de la vegetación.
Durante el equinoccio de Otoño, el día y la noche duran lo mismo, pero esta fecha marca el descenso del Sol al otro mundo y la llegada de las Tinieblas y del frío del invierno.
El equinoccio de Otoño señala el fin de la cacería de Lugh, que se esconde en la última mies de trigo hasta que ésta última también es segada.
Sin embargo, su espíritu sigue vivo, oculto en la semilla. En esta fecha los wiccanos dan gracias por todo lo recibido durante el año, tanto por la abundancia de la cosecha como por los logros personales, y hacen los preparativos para atravesar los días de oscuridad.
Simbolismo de Mabón: momento de igualdad entre el día y la noche. Tiempo de darle el respeto a la oscuridad que se aproxima.
Hierbas, árboles y flores de Mabón: rosa y salvia.
Inciensos de Mabón: rosa y salvia.
Colores y velas que se pueden usar: rojo, anaranjado, marrón y oro.
Comidas de Mabón: manzanas, nueces, y pan.
Un ritual para meditar
En un atardecer de otoño que dispongamos de tiempo libre y tranquilidad, a ser posible en luna menguante y antes del ocaso, buscaremos un rincón para nuestra práctica mágica.
Improvisaremos un sencillo altar en dirección al oeste, nos sentaremos en posición de loto (con las piernas cruzadas por delante) o de la postura más cómoda.
Encendemos una vela celeste, pondremos incienso de pino y en un papel escribimos aquello que durante todo el verano ha enturbiado nuestra mente (una cuestión de trabajo, un problema familiar, un plan frustrado, etc.).
Delante de este altar leemos el escrito y pedimos a las Energías del Cosmos, a la Madre Tierra o a nuestros guías espirituales que aquieten nuestra mente y nos ofrezcan una solución.
Meditamos en silencio, dejándonos llevar, sin darle pie a la mente a centrarse en pensamientos tontos.
La solución puede ir apareciendo poco a poco, nos daremos cuenta de cual es el motivo de nuestra desazón y cuantas más veces realicemos este sencillo ritual, más pronto alcanzaremos a ver la solución de nuestros problemas.
¡Feliz Mabon para todos.!
Bendiciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario