Tabata Luz Blanca
música relajación
28 marzo 2019
¿QUÉ ES FENG SHUI?
Es una técnica que hace más de 5500 años utilizaban los antiguos emperadores chinos para construir sus palacios.
Buscaban el mejor terreno, la mejor orientación respecto a los astros, la mejor ubicación respecto del entorno (lluvias, vientos, montañas, vegetación, ríos), y después procuraban una buena distribución de todos los elementos que querían tener en el interior.
Todo esto de acuerdo al flujo natural del Chi o energía vital.
LOS 5 ELEMENTOS DELFENG SHUI
En el feng shui se pueden destacar 5 elementos que son 5 formas en las que se manifiesta la energía. Los 5 elementos naturales son los siguientes:
MADERA: Es la primavera, el movimiento hacia fuera, es acogedora y abraza.
FUEGO: Se relaciona con la energía que asciende, con el verano.
TIERRA: Representa el movimiento circular, los cambios de ciclo.
METAL: Se refiere al movimiento hacia dentro, al otoño.
AGUA: Tiene relación con la energía que desciende, con el invierno.
En realidad no se trata de elementos sino de fases distintas de la energía. Siempre debe existir un equilibrio entre estos 5 elementos, por ejemplo, un hogar con mucha madera aunque puede resultar acogedora, también puede ahogar en un abrazo excesivo.
LOS COLORES FENG SHUI ASOCIADOS A LOS ELEMENTOS
Elegir un color para decorar no es tarea fácil. Si quieres dar un toque diferente a una estancia de tu casa cambiando el color, debes considerar aspectos como:
La luz que tiene la habitación que vas a decorar. Hay habitaciones con más luz natural que otras y eso influye en la sensación de espacio.
El espacio que ocupa. Mide los metros cuadrados de la habitación que deseas decorar y levanta un plano.
Los colores que te gustan y te hacen sentir bien. ¿Cómo te hace sentir el azul o el rojo?
La altura de la habitación. Una habitación con techos altos parece más amplia.
La persona que va a utilizar la habitación. No es lo mismo que el espacio se vaya a destinar a despacho, que a la habitación de un bebé, por ejemplo.
El color es una forma sencilla de modificar la energía de una casa o de una oficina, por ejemplo. Cada elemento del feng shui lleva asociado un color, tal y como vamos a ver a continuación:
El fuego se asocia con la energía elevada, por lo tanto, el color naranja tiene un significado en el feng shui de impulso para los esfuerzos profesionales y el reconocimiento. Otros colores del feng shui asociados con el fuego son el rojo, el púrpura, el amarillo o el rosa.
El elemento tierra es importante para mantener la salud y el equilibrio, se asocia con el color beige, el amarillo claro y los colores terrosos.
El metal es la claridad y la precisión, se asocia con el blanco y el gris.
El agua representa la abundancia y está relacionado con el azul y el negro.
Finalmente, la madera que es vitalidad y crecimiento, tiene relación con el marrón y el verde.
Tierra, el elemento clave para el 2019
El año del cerdo, según el calendario chino, comienza el 5 de febrero de 2019 y sigue perteneciendo al elemento tierra.
El elemento tierra ayuda a crear estabilidad. Por ejemplo, si estás en una época de cambios y necesitas tranquilidad, deberás aumentar el elemento tierra en tu hogar.
La tierra se relaciona con lo sólido, con lo que es estable. Cuando hay un exceso de tierra puede ralentizarse el movimiento.
Algunos de los objetos que representan la tierra pueden ser:
Imágenes de montañas o campos.
Objetos de barro o cerámica.
Elementos o muebles de forma cuadrada.
El feng shui 2019 atrae prosperidad y suerte
Tal y como hemos visto en el apartado anterior, según el horóscopo chino, el año 2019 será el año del cerdo y del elemento tierra. El cerdo se asocia con la fertilidad y la virilidad.
En base al horóscopo chino 2019, durante el año del cerdo el amor y la generosidad predominarán, por lo que la tendencia será la de ayudar a los demás, perdonar y ser más amables.
Desde el punto de vista personal es un buen momento para planificar nuevas estrategias. La prosperidad y la suerte traerán abundancia pero hay que tener cuidado con el derroche.
Como consecuencia de todo lo anterior, las tendencias de feng shui para el 2019 se ven influidas por el elemento tierra y sus colores.
La idea central del feng shui es encontrar un equilibrio, una armonía entre los 5 elementos naturales básicos: tierra, agua, madera, metal y fuego.
En los apartados anteriores hemos visto que el elemento predominante del año 2019 es la tierra, por lo que vamos a ver cómo introducir este elemento en tu casa y cómo decorar aplicando el feng shui para atraer el amor o el dinero en el año que comienza:
Puedes colocar fotos de desiertos o flores, o utilizar elementos relacionados con la tierra como jarrones de barro.
Los colores del feng shui para 2019 son el color café, el amarillo, el beige, el marrón, el naranja o el rojo.
En el dormitorio, lugar de descanso por excelencia, es mejor evitar el rojo y optar por colores como el blanco que representa la paz y la pureza.
Feng shui para el amor. Si quieres atraer el amor con el feng shui en 2019 puedes seguir estos consejos:
Ordena tu casa y límpiala. No dejes cosas por el suelo o que te invada el desorden, significa desequilibrio.
Prepara tu habitación para el amor. Utiliza ropa de cama bonita, coloca dos mesillas, dos almohadas, dos alfombras y perfuma con un olor agradable. Evita que haya demasiados muebles.
Airea el espacio. Abre las ventanas para que fluya la energía.
Evita el exceso de recuerdos del pasado. Si tu deseo es seguir adelante y atraer el amor, evita que haya demasiados recuerdos de otras personas (fotos u objetos).
Feng shui para el dinero en 2019. El año 2019 es el año de la prosperidad, por lo que si quieres atraer el dinero puedes seguir las siguientes claves:
Mantén tu cocina limpia y en orden. La cocina en feng shui se relaciona con la capacidad de atraer dinero, por lo que mantenerla en orden y perfectamente limpia ayuda a que fluya el dinero.
Utiliza el rojo, el violeta o el verde en la decoración. Combina paredes, plantas, textiles, alfombras y muebles de estos colores en tu casa.
La puerta de tu casa debe ser accesible y atractiva. El timbre debe funcionar correctamente y puedes colocar un buen felpudo para dar la bienvenida.
Ordena. El orden permite que la energía positiva circule.
Deshazte de lo que no utilizas. Tendemos a guardar miles de cosas que nunca usamos, es hora de tirarlas y hacer espacio.
Elimina las fugas de agua. El agua significa prosperidad y si se pierde agua por algún punto de tu casa, estarás perdiendo dinero.
¡Manos a la obra!
03 noviembre 2016

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas: "¡Crece, maldita seas!"
Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo trasforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año, en un periodo de solo seis semanas la planta de bambú crece ¡mas de 30 metros! ¿Tardó sólo seis semanas crecer? No. La verdad es que se tomo siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambúestaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años. Sin embargo, en la vida cotidiana muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que este requiere tiempo.
Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.
Es tarea difícil convencer al impaciente que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado. De igual manera, es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creeremos que nada está sucediendo. Y ésto puede ser extremadamente frustrante.
En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar que -en tanto no bajemos los brazos, ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos-, si está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando.
Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando este al fin se materialice.
"El triunfo no es mas que un proceso que lleva tiempo y dedicación. Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros. Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia".

Los locos dan festines
y los cuerdos son los invitados
Los locos viven inventando mundos
y los cuerdos viven en mundos inventados
Los locos crean castillos
y los cuerdos los habitan
Los locos son mitad cielo y mitad tierra
los cuerdos son solo tierra
Los locos crean la música
y los cuerdos solo la escuchan
Los locos son personajes
y los cuerdos son actores
Los locos son poesía
y los cuerdos quienes redactan
Los locos son la pintura
y los cuerdos solo pintan
Los locos viven en muchos mundos
y los cuerdos solo viven en la tierra
Los locos se sienten libres
y los cuerdos... los encierran...

ERES EL RESULTADO DE TI MISMO
Nunca culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque tú, fundamentalmente, has hecho tu vida.
Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.
Nunca te quejes de tu ambiente o de los que te rodean. Hay quienes en tu
ambiente supieron vencer. Las circunstancias son buenas o malas según tu voluntad y la fortaleza de tu corazón.
Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para triunfar. No te quejes por tu pobreza o por tu salud o por tu suerte; enfréntalas con valor y acepta que de una manera u otra, son el resultado de los actos y la prueba que has de ganar.
No te quejes por falta de dinero, porque abunda en muchísimas partes a
través del trabajo. No te amargues con tus fracasos ni se los cargues a
otros. Acéptalos, ahora o siempre seguirás justificándote como un niño.
Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para "claudicar". Empieza ahora mismo. Deja ya de engañarte. Eres la causa de ti mismo, de tu tristeza, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso o de tus éxitos, alegrías y paz.
Sí, tú has sido el ignorante, el vicioso, el irascible, el desobediente, el irresponsable, el torpe. Tú únicamente tú, nadie pudo haberlo sido por ti.
La causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro será tu presente. Aprende de los fuertes, de los activos, de los audaces, imita a los valientes, a los enérgicos, a los vencedores, a quienes vencieron a pesar de todo.
Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin alimento morirán. Aprende a nacer nuevamente desde el dolor, y a ser más grande que el más grande de los obstáculos. Dentro de ti hay un ser humano que todo puede hacerlo.
Mírate en el espejo de ti mismo, comienza a ser sincero contigo mismo. Reconócete a ti mismo, serás libre y fuerte y dejarás de ser títere de las circunstancias.
Porque tú mismo eres tu destino, y nadie puede sustituirte en la construcción de tu destino. Levántate, mira la mañana llena de luz del amanecer, tu eres parte de la fuerza de la vida; despiértate, camina, lucha, decídete y triunfarás en la vida.

Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.
Nunca te quejes de tu ambiente o de los que te rodean. Hay quienes en tu
ambiente supieron vencer. Las circunstancias son buenas o malas según tu voluntad y la fortaleza de tu corazón.
Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para triunfar. No te quejes por tu pobreza o por tu salud o por tu suerte; enfréntalas con valor y acepta que de una manera u otra, son el resultado de los actos y la prueba que has de ganar.
No te quejes por falta de dinero, porque abunda en muchísimas partes a
través del trabajo. No te amargues con tus fracasos ni se los cargues a
otros. Acéptalos, ahora o siempre seguirás justificándote como un niño.
Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para "claudicar". Empieza ahora mismo. Deja ya de engañarte. Eres la causa de ti mismo, de tu tristeza, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso o de tus éxitos, alegrías y paz.
Sí, tú has sido el ignorante, el vicioso, el irascible, el desobediente, el irresponsable, el torpe. Tú únicamente tú, nadie pudo haberlo sido por ti.
La causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro será tu presente. Aprende de los fuertes, de los activos, de los audaces, imita a los valientes, a los enérgicos, a los vencedores, a quienes vencieron a pesar de todo.
Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin alimento morirán. Aprende a nacer nuevamente desde el dolor, y a ser más grande que el más grande de los obstáculos. Dentro de ti hay un ser humano que todo puede hacerlo.
Mírate en el espejo de ti mismo, comienza a ser sincero contigo mismo. Reconócete a ti mismo, serás libre y fuerte y dejarás de ser títere de las circunstancias.
Porque tú mismo eres tu destino, y nadie puede sustituirte en la construcción de tu destino. Levántate, mira la mañana llena de luz del amanecer, tu eres parte de la fuerza de la vida; despiértate, camina, lucha, decídete y triunfarás en la vida.

EL ÁGUILA
El águila es una de las aves de mayor longevidad. Llega a vivir 70 años. Pero para llegar a esa edad, en su cuarta década tiene que tomar una seria y difícil decisión.
A los 40 años, ya sus uñas se volvieron tan largas y flexibles que no puede sujetar a las presas de las cuales se alimenta. El pico alargado y en punta, se curva demasiado y ya no le sirve. Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas en función del gran tamaño de sus plumas, y para entonces, volar se vuelve tan difícil!
Entonces, tiene sólo dos alternativas: Dejarse estar y morir... o enfrentar un doloroso proceso de renovación que le llevará aproximadamente 150 días. Ese proceso consiste en volar a lo alto de una montaña y recogerse en un nido, próximo a un paredón donde ella no necesita volar y se siente más protegida.
Entonces, una vez encontrado el lugar adecuado, el águila comienza a golpear la roca con el pico ¡hasta arrancarlo! Luego espera que le nazca un nuevo pico con el cual podrá arrancar sus viejas con el cual podrá arrancar sus viejas uñas inservibles. Cuando las nuevas uñas comienzan a crecer, ella desprende una a una, sus viejas y sobrecrecidas plumas. Y recién después de todos esos largos y dolorosos cinco meses de heridas, cicatrizaciones y crecimiento, logra realizar su famoso vuelo de renovación, renacimiento y festejo para vivir otros 30 años más.
En nuestra vida también nos toca vivir procesos de reconversión, o sufrir la pena de sucumbir. Tenemos que resguardarnos por algún tiempo, meditar largamente y someternos a grandes sacrificios de desprendimiento, para desarrollar los cambios (de modo semejante al del águila), y luego ser capaces de recomenzar nuestra vida con nuevos bríos y esperanzas.
Durante ese tiempo reflexionaremos sobre los pesados recuerdos; remordimientos o culpas, malos hábitos, costumbres y prejuicios que nos causaban dolor.
Haremos hincapié en aquellos que no nos dejaban vivir ni permitían surgir nuevos valores, ni que aprendiéramos todo lo que es útil para los nuevos tiempos, y mucho menos volar.
" Solamente siendo libres del peso del pasado, podremos aprovechar el valioso resultado que una renovación siempre nos trae"

21 octubre 2016
LAS PERSONAS VENCEDORAS Y LAS DERROTADAS

Cuando un triunfador comete un error, dice: “Me Equivoqué“, y aprende la lección. Cuando un perdedor comete un error, dice: "No fue culpa mía” y responsabiliza a los otros.
Un triunfador sabe que la adversidad es el mejor De los maestros. Un perdedor se siente víctima durante las adversidades.
Un triunfador sabe que el resultado de las cosas depende de sí mismo. Un perdedor cree que existe la mala suerte.
Un triunfador trabaja mucho y dedica más tiempo para sí mismo. Un perdedor está siempre "muy ocupado" y no tiene tiempo ni siquiera para los suyos.
Un triunfador enfrenta los desafíos uno a uno. Un perdedor rodea los desafíos y no se atreve a intentar.
Un triunfador se compromete, da su palabra y la cumple. Un perdedor hace promesas, no se pone “manos a la obra” y cuando falla sólo se sabe justificar.
Un triunfador dice: "Soy bueno, pero puedo mejorar". Un perdedor dice: “No soy tan malo como otros".
Un triunfador escucha, comprende y responde. Un perdedor no espera que llegue su momento de hablar.
Un triunfador respeta a aquellos que saben más y Se preocupa en aprender algo de ellos. Un perdedor se resiste a todos los que saben más y Sólo se fija en sus defectos.
Un triunfador es PARTE DE LA SOLUCIÓN. Un perdedor es PARTE DEL PROBLEMA.
Un triunfador consigue "ver el bosque en su totalidad". Un perdedor se fija sólo “en el árbol que le toca plantar".
Un triunfador como tú, pasa este mensaje a los amigos... Un perdedor como los otros es egoísta y guarda el mensaje sólo para sí...

Cuando un triunfador comete un error, dice: “Me Equivoqué“, y aprende la lección. Cuando un perdedor comete un error, dice: "No fue culpa mía” y responsabiliza a los otros.
Un triunfador sabe que la adversidad es el mejor De los maestros. Un perdedor se siente víctima durante las adversidades.
Un triunfador sabe que el resultado de las cosas depende de sí mismo. Un perdedor cree que existe la mala suerte.
Un triunfador trabaja mucho y dedica más tiempo para sí mismo. Un perdedor está siempre "muy ocupado" y no tiene tiempo ni siquiera para los suyos.
Un triunfador enfrenta los desafíos uno a uno. Un perdedor rodea los desafíos y no se atreve a intentar.
Un triunfador se compromete, da su palabra y la cumple. Un perdedor hace promesas, no se pone “manos a la obra” y cuando falla sólo se sabe justificar.
Un triunfador dice: "Soy bueno, pero puedo mejorar". Un perdedor dice: “No soy tan malo como otros".
Un triunfador escucha, comprende y responde. Un perdedor no espera que llegue su momento de hablar.
Un triunfador respeta a aquellos que saben más y Se preocupa en aprender algo de ellos. Un perdedor se resiste a todos los que saben más y Sólo se fija en sus defectos.
Un triunfador es PARTE DE LA SOLUCIÓN. Un perdedor es PARTE DEL PROBLEMA.

Un triunfador como tú, pasa este mensaje a los amigos... Un perdedor como los otros es egoísta y guarda el mensaje sólo para sí...
¿QUÉ ES EL ÉXITO?

El éxito va más alla y sin embargo los tenemos muy muy cerca,cada día,en cada paso.
El éxito no tiene que ver con lo que mucha gente se imagina.
No se debe a los títulos nobles y académicos que tienes, ni a la sangre heredada o la escuela donde estudiaste.
No se debe a las dimensiones de tu casa o de cuantos coches quepan en tu garaje.
No se trata de si eres jefe o subordinado; o si eres miembro prominente de clubes sociales.
No tiene que ver con el poder que ejerces o si eres un buen administrador o hablas bonito, si las luces te siguen cuando lo haces.
No es la tecnología que empleas.
No se debe a la ropa que usas, ni a los grabados que mandas bordar en tu ropa, o si después de tu nombre pones las siglas deslumbrantes que definen tu estatus social.
No se trata de si eres emprendedor, hablas varios idiomas, si eres atractivo, joven o viejo.
El éxito... Se debe a cuánta gente te sonríe, a cuánta gente amas y cuántos admiran tu sinceridad y la sencillez de tu espíritu.
Se trata de si te recuerdan cuando te vas.
Se refiere a cuánta gente ayudas, a cuánta evitas dañar y si guardas o no rencor en tu corazón.
Se trata de que en tus triunfos estén incluidos tus sueños.
De si tus logros no hieren a tus semejantes.
Es acerca de tu inclusión con otros, no de tu control sobre los demás.
Es sobre si usaste tu cabeza tanto como tu corazón, si fuiste egoísta o generoso, si amaste a la naturaleza y a los niños y te preocupaste de los ancianos.
Es acerca de tu bondad, tu deseo de servir, tu capacidad de escuchar y tu valor sobre la conducta.
No es acerca de cuántos te siguen si no de cuántos realmente te aman.
No es acerca de transmitir, si no cuántos te creen si eres feliz o finges estarlo.
Se trata del equilibrio de la justicia que conduce al bien tener y al bien estar.
Se trata de tu conciencia tranquila, tu dignidad invicta y tu deseo de ser más, no de tener más."
ESTO ES ÉXITO.Que maravilloso es el ÉXITO!


Cuando ella era muy pequeña, él solía levantarla, entonaba una melodía y bailaba con ella por la habitación, diciéndole:
-Te amo, mi niña.
La niñita fue creciendo, y el hombre la abrazaba y le decía:
-Te amo, mi niña.
Ella se enfurruñaba y decía:
-Ya no soy una niña.
Entonces el hombre se reía, diciendo:
-Para mí, tú siempre serás mi niña.
La niña, que ya no era una niña, se fue de casa para descubrir el ancho mundo. A medida que se conocía mejor a sí misma, conocía mejor al hombre.
Entendía que él era verdaderamente grande y fuerte, porque ahora reconocía sus virtudes. Una de ellas era la capacidad para expresar su amor a su familia.
No importaba dónde estuviera ella en el mundo; él la llamaba para decirle: "Te amo, mi niña".
Llegó un día en que la niña, que ya no era una niña, recibió una llamada telefónica. El gran hombre estaba enfermo. Le dijeron que había tenido un ataque y estaba afásico. Ya no podía hablar y no estaban seguros de que entendiera lo que se le decía. Ya no podía sonreír, ni reír, ni andar, abrazar, bailar ni expresarle su amor a la niña, que ya no era una niña.
Entonces regresó al lado del gran hombre. Cuando entró en la habitación y lo vio, le pareció pequeño y nada fuerte. Él la miró e intentó hablar, pero no pudo.
La niñita hizo lo único que podía hacer. Se tendió en la cama, junto al gran hombre. Las lágrimas brotaban de los ojos de ambos, y ella abrazó sus hombros paralizados.
Con la cabeza apoyada en el pecho del enfermo, ella pensó en muchas cosas. Se acordó de los momentos maravillosos que habían pasado juntos y de cómo siempre se había sentido protegida y amada por el gran hombre. Sentía dolor por la pérdida que habría de soportar, por las palabras de amor que la habían reconfortado.
Y entonces oyó, en el pecho de él, el latido del corazón. El corazón donde habían vivido siempre la música y las palabras. El corazón seguía latiendo tercamente, despreocupado del daño que sufría el resto del cuerpo. Y mientras ella descansaba, se produjo un momento mágico. Ella oyó lo que necesitaba oír.
El corazón iba latiendo las palabras que la boca ya no podía pronunciar...
Te amo,
mi niña.
Te amo,
mi niña.
Te amo,
mi niña...
Y se sintió consolada.


El juego de damas chinas es como una filosofía de vida. Si uno reflexiona sobre las reglas de este juego, da en el blanco con las reglas del éxito de la vida. Uno aprende a leer los mensajes ocultos.
Las reglas son:
A veces se tiene que sacrificar una pieza para ganar otra.
Nunca puedes avanzar dos casilleros de una sola vez...
Paciencia. Sólo puedes avanzar, nunca retroceder.
Cuando has llegado hasta arriba puedes moverte hacia donde quieras, hacia donde se te de la gana.
La vida es como un juego de damas chinas donde tienes que soltar una cosa para obtener otra. Tienes que avanzar y nunca retroceder, hay ciclos que se acaban como se acaban los años.
Lo que hicimos ya no lo podemos deshacer, lo más importante es aprender del pasado, para aprender a jugar en el presente y así en el futuro movernos con mayor libertad.
Cuando uno se da cuenta de que esto es sólo un juego que termina y vuelve a comenzar, uno aprende a divertirse más y por ende a jugar mejor.
Si al terminar un ciclo quieres ver la luz, no veas lo que termina, observa lo que comienza.


La vida duele. Sí, sin duda, la vida duele muchas veces.
Para la sociedad y en lo individual, la vida está cargada de momentos difíciles donde lo único que queda es seguir adelante; no simplemente en darle la vuelta a la gran piedra que nos estorba en el camino, sino en cargar la piedra, empujarla a un lado, llevarla adonde no estorbe a los viajeros que vienen detrás.
"La vida", escuché decir hace muchos años a mi anciano profesor de historia, "son dos pelotas rebotando en las paredes de un cuarto cerrado; es el movimiento de verlas, y sentirlas, en su viaje constante y ante el siempre inminente peligro de chocar entre ellas y salir disparadas en dirección contraria adonde iban, para continuar el movimiento, para volver a nueva cuenta a ese juego de desplazamiento y a la siguiente interrogante del momento del futuro choque.
Eso es la vida, el drama de las consecuencias, y cuando estas pelotas finalmente pierden el impulso, cuando terminan por quedarse quietas, una de ellas en el rincón izquierdo y la otra, quizás, en el centro de la habitación, entonces ha concluido el drama, todo es quietud y silencio, y la vida ya no existe entonces ahí".
Si, sin duda, la inmovilidad y el silencio es lo contrario de la vida, y por consecuencia lo es también el no afrontar los riesgos o alzar la voz para negarse a aquellas circunstancias que a su vez detienen el desarrollo de la vida humana y su entorno, sean estos animales, vegetación, limpieza de la atmósfera o conocimiento, pues durante todos los días transcurridos desde la aparición del ser humano sobre la tierra de nuestro planeta, una y mil causas continuamente han surgido también para rechazar la continuidad de la especie.
Y quizás sean precisamente esos momentos difíciles, tanto en lo individual como en lo social, los que, al ser superados, le han proporcionado valor al hecho de poder seguir contemplando el día de mañana, con dignidad.
La labor del ser humano sobre la tierra en la cual habita, entonces, no puede ser otra que la de aportar día a día su esfuerzo y entusiasmo personales de la mejor manera posible; cumplir con las obligaciones de cada quien según sus capacidades, el grano de conocimiento, el grano de talento y el grano de alegría que permitan llegar al final de la jornada con la satisfacción de haber cumplido el cometido.
Mañana otra vez aparecerán los momentos difíciles, no podemos esperar lo contrario, sin embargo esos serán los del día de mañana, y entonces, si se ha cumplido a satisfacción con cada hora transcurrida, sabremos que también a esos, cuando lleguen, los podremos superar.

04 octubre 2016

Que no es cierto, como muchos piensan, que la dicha pueda encontrarse como se encuentra por la calle una moneda que pueda tocar como una lotería, sino que es algo que se construye, ladrillo a ladrillo, como una casa.
Habría también que enseñarles que la felicidad nunca es completa en este mundo, pero que, aun así, hay raciones más que suficientes de alegría para llenar una vida de jugo y de entusiasmo y que una de las claves está precisamente en no renunciar o ignorar los trozos de felicidad que poseemos por pasarse la vida soñando o esperando la felicidad entera.
Sería también necesario decirles que no hay "recetas" para la felicidad, porque, en primer lugar, no hay una sola, sino muchas felicidades y que cada hombre debe construir la suya, que puede ser muy diferente de la de sus vecinos.
Y porque, en segundo lugar, una de las claves para ser felices está en descubrir "qué" clase de felicidad es la mía propia. Añadir después que, aunque no haya recetas infalibles, sí hay una serie de caminos por los que, con certeza, se puede caminar hacia ella

La calefacción de la pequeña escuela rural estaba a cargo de una antigua y barrigona estufa de carbón. Uno de los niños era el encargado de llegar temprano todos los días para encender el fuego y tener caldeada el aula antes de que llegaran su maestro y sus compañeros.
Una mañana, al llegar, se encontraron con la escuela ardiendo. A rastras, sacaron al pequeño, inconsciente y más muerto que vivo, del pequeño edificio en llamas. Tenía importantes quemaduras en la parte inferior del cuerpo, y lo llevaron inmediatamente al hospital.
Desde su cama, medio inconsciente, el niño apenas alcanzó a oír cómo el médico explicaba a su madre que, con seguridad, su hijo moriría, y que en realidad eso sería lo mejor, ya que el fuego le había afectado terriblemente la mitad inferior del cuerpo.

Una vez pasado el peligro de muerte, volvió a oír que el médico hablaba en voz baja con su madre, diciéndole que como el fuego le había destruido tanto la musculatura de la parte inferior del cuerpo, casi habría sido mejor que muriera, ya que la imposibilidad de valerse de las piernas lo condenaba a ser un inválido toda su vida.
Una vez más, el valiente muchacho decidió que él no sería un tullido. Volvería a caminar. Pero, lamentablemente, de cintura para abajo no conservaba ninguna capacidad motriz. Las delgadas piernas solamente le colgaban del cuerpo, sin rastro alguno de vida. Finalmente, le dieron el alta en el hospital.
Todos los días, su madre le masajeaba las piernas, pero él no sentía nada. Mas su determinación de volver a caminar era tan fuerte como siempre. Cuando no estaba en cama, estaba atado a una silla de ruedas. Un día soleado, su madre lo sacó al jardín para que respirara un poco de aire fresco y ese día, en vez de quedarse sentado, se tiró al suelo y poco a poco fue desplazándose, aferrándose al césped, con sus piernas a rastras.
Consiguió llegar hasta la cerca de madera blanca que bordeaba el jardín y se levantó con gran esfuerzo, sosteniéndose con los barrotes. Una vez logrado esto, empezó a recorrerla, apoyándose en las estacas blancas, una tras otra, con la firme determinación de volver a caminar. Siguió haciendo lo mismo todos los días hasta que, en su ir y venir, despejó junto a la empalizada un estrecho sendero que rodeaba todo el jardín. No había en el mundo nada que él deseara más que devolver la vida a aquellas piernas.
Finalmente, gracias a los masajes de su madre, a su propia y férrea persistencia y a su tenaz determinación, consiguió mantenerse en pie, después caminó con un andar vacilante, luego lo hizo sin apoyo y finalmente, consiguió correr.
Empezó a ir a la escuela andando y después corriendo... corriendo por el puro placer de correr. Más tarde, ya en la universidad, se integró en el equipo de corredores.
Finalmente, en el Madison Square Garden, aquel joven de quien no se había esperado que sobreviviera, que seguramente jamás podría volver a andar, que jamás podría tener esperanzas de correr... aquel muchacho de férrea decisión corrió... ¡y ganó! el campeonato mundial de 1500 metros lisos.

OPTIMISMO ANTE TODO

Una persona de "Buena Voluntad" siempre es bienvenida en cualquier lugar, e invitada obligada para cualquier evento.
¿Eres tú realmente una persona de "Buena Voluntad?"
El pesimista debilita su capacidad y su voluntad al cargar con el peso inútil de los mensajes negativos que se crea.
Con su ansiedad y negativismo no arregla ninguno de los problemas que él mismo se crea, y se siente, a toda hora, cercado de amenazas de fracaso.
El optimista, en cambio, toma sus asuntos con calma y sabe que puede llevarlos a feliz término.
Con suficiente confianza en Dios, y en sí mismo, el optimista encuentra las orientaciones y la fuerza para lograr todo lo que se propone.
Si eres indeciso o inseguro, comienza ahora mismo a repetirte una y otra vez:
¡Procederé ahora!
¡Lo haré, lo haré bien y ahora!
Hasta que se te grave profundamente en la conciencia, repítelo al despertar, mientras te bañas y te vistes, al mirarte al espejo, al programar cada paso y compromiso de tu día.

20 junio 2016
UNA NOCHE MUY ESPECIAL
Oficialmente, y según los cambios estacionales, hoy lunes 20 de junio se producirá el Solsticio de Verano en el hemisferio norte, el día más largo del año para los que vivimos en la mitad superior del planeta. Eso significa que la época estival habrá llegado oficialmente, tanto por aumento de temperaturas como astronómicamente hablando.
Pero, por si eso fuera poco, otro evento astronómico coincidirá con este cambio oficial de estación. Desde 1967 será la primera vez que esto vuelva a ocurrir: El Solsticio de Verano y la Luna de Fresa coinciden el mismo día, algo que tan solo se puede ver una vez por cada generación.
¿QUE SIGNIFICA QUE EL SOLSTICIO DE VERANO Y LA LUNA DE FRESA COINCIDAN EL MISMO DIA?
Una Luna de Fresa no es otra cosa que la primera luna llena del mes de junio. Su nombre se debe a los indígenas americanos, los cuales le daban este nombre a la luna llena de junio porque marcaba el comienzo de la temporada de fresas. También ha recibido el nombre de “Luna de Miel“, porque en verano suelen darse muchas bodas en el hemisferio norte.
Por su parte, los solsticios también se producen dos veces al año (en verano y en invierno), cuando el Sol deja de “viajar” hacia el norte y lo hace hacia el sur. Lo “raro” de esta ocasión es que desde 1967 el Solsticio de Verano y la Luna de Fresa coincidan precisamente el mismo día, una situación que como ya hemos comentado se produce tan solo una vez cada varias décadas. La próxima vez que esto ocurra será el 21 de junio del año 2062.
Cabe destacar que, al tratarse de un solsticio, la luna llena irá aumentando a medida que se ponga el Sol. Eso significa que la luna se verá baja en el cielo y la luz se dispersará por la atmósfera, dotando a nuestro satélite natural de unas tonalidades amarillas, naranjas y rojas, provocando un color dorado muy vistoso (similar al causado por las puestas de sol).
Aprovechad esta noche que nos regala el universo,aprovechad esta luna,disfrutadla,observadla,pedirla y las que sois brujitas sacad vuestras cosas a la luz de esta luna.
FELIZ NOCHE Y FELIZ SOLSTICIO .
BENDICIONES
Oficialmente, y según los cambios estacionales, hoy lunes 20 de junio se producirá el Solsticio de Verano en el hemisferio norte, el día más largo del año para los que vivimos en la mitad superior del planeta. Eso significa que la época estival habrá llegado oficialmente, tanto por aumento de temperaturas como astronómicamente hablando.
Pero, por si eso fuera poco, otro evento astronómico coincidirá con este cambio oficial de estación. Desde 1967 será la primera vez que esto vuelva a ocurrir: El Solsticio de Verano y la Luna de Fresa coinciden el mismo día, algo que tan solo se puede ver una vez por cada generación.
¿QUE SIGNIFICA QUE EL SOLSTICIO DE VERANO Y LA LUNA DE FRESA COINCIDAN EL MISMO DIA?
Una Luna de Fresa no es otra cosa que la primera luna llena del mes de junio. Su nombre se debe a los indígenas americanos, los cuales le daban este nombre a la luna llena de junio porque marcaba el comienzo de la temporada de fresas. También ha recibido el nombre de “Luna de Miel“, porque en verano suelen darse muchas bodas en el hemisferio norte.
Por su parte, los solsticios también se producen dos veces al año (en verano y en invierno), cuando el Sol deja de “viajar” hacia el norte y lo hace hacia el sur. Lo “raro” de esta ocasión es que desde 1967 el Solsticio de Verano y la Luna de Fresa coincidan precisamente el mismo día, una situación que como ya hemos comentado se produce tan solo una vez cada varias décadas. La próxima vez que esto ocurra será el 21 de junio del año 2062.
Cabe destacar que, al tratarse de un solsticio, la luna llena irá aumentando a medida que se ponga el Sol. Eso significa que la luna se verá baja en el cielo y la luz se dispersará por la atmósfera, dotando a nuestro satélite natural de unas tonalidades amarillas, naranjas y rojas, provocando un color dorado muy vistoso (similar al causado por las puestas de sol).
Aprovechad esta noche que nos regala el universo,aprovechad esta luna,disfrutadla,observadla,pedirla y las que sois brujitas sacad vuestras cosas a la luz de esta luna.
FELIZ NOCHE Y FELIZ SOLSTICIO .
BENDICIONES
25 febrero 2016
EJERCICIO PARA DESHACERTE DE CARGAS TRANSGENERACIONALES
“La violación de la jerarquía se ve en una familia especialmente cuando un niño quiere hacerse cargo de algo que es de sus padres para así salvarlos.”
Bert Hellinger
De niños adoptamos un guión de vida a modo de contrato que incluye cláusulas con compromisos necesarios para la supervivencia en su insano contexto de crianza.
De adultos, podemos reeditar ese guión para adecuarlo a lo que hoy somos, adaptándolo para que funcione en nuestras relaciones del presente y nos ayude a lograr vivir la vida que nos merecemos.
Proponemos un ejercicio de visualización creativa para liberarnos de la carga de lo que no nos pertenece.
Busca un lugar tranquilo y cómodo donde poder relajarte en un momento en el que no te interrumpan ni molesten.
Cierra los ojos y visualiza en la pantalla de tu imaginación una habitación pintada y decorada a tu gusto con asientos cómodos situados en círculo, o de la forma que consideres más funcional para conversar.
Acomódate en uno de ellos y siéntete (atiende a las sensaciones que percibes en tu cuerpo) en ese lugar.
Recibe a tu padre y a tu madre (estén vivos o no) e invítalos a tomar asiento. Si consideras que hay otros miembros del árbol familiar que deban acudir al encuentro, hazlos aparecer en la escena.
Agradéceles haber acudido al encuentro y diles que les convocaste para devolverles lo que no es tuyo y les pertenece. (A continuación, se exponen propuestas de devolución que pueden ser ampliadas, reducidas o modificadas según el caso.
Se puede visualizar a los padres y otros ancestros con una gran cesta en la que vas depositando cada devolución en forma de paquete de diferentes tamaños y colores. Esos paquetes los cargas en el regazo y se los vas entregando uno a uno. Utiliza el ejercicio tal como resuene en tu interior).
Os devuelvo la responsabilidad de vuestra felicidad. De pequeñ@ me creí poderos@, pensando que siendo de alguna forma o haciendo tal o cual cosa seríais más felices. Ahora sé que no depende de mí. Que es responsabilidad vuestra.
Os devuelvo el poder de sanar vuestras heridas. De adult@ entendí que nadie se sana si no es por un trabajo personal profundo.
Os devuelvo las creencias limitantes que pusieron freno a vuestra evolución. Yo me quedo con el permiso a desarrollarme plenamente en mis relaciones, mi profesión, mi prosperidad
económica y creativa.
Os devuelvo las armaduras que pusísteis sobre mi corazón para protegerlo de heridas, pero que también me han impedido dar y recibir todo el amor que yo y los que me rodean hoy nos merecemos.
Os devuelvo vuestros miedos, vuestras fobias, , vuestros proyectos frustrados, vuestros monstruos y fantasmas.
Haced con todo esto lo que queráis, quizá lo devolváis a nuestros ancestros, quizás los arrojéis al fuego… es vuestro.
Termina el ejercicio volviendo a agradecerles su presencia a todos los asistentes, y sobre todo, haber servido de canal para tu llegada al mundo.
Observa como se llevan todo lo que les devolviste y se van marchando.
Imprégnate de una agradable sensación de ligereza y liberación. Abre los ojos y estíra tus músculos antes levantarte y seguir con tu día.
Bendiciones
“La violación de la jerarquía se ve en una familia especialmente cuando un niño quiere hacerse cargo de algo que es de sus padres para así salvarlos.”
Bert Hellinger
De niños adoptamos un guión de vida a modo de contrato que incluye cláusulas con compromisos necesarios para la supervivencia en su insano contexto de crianza.
De adultos, podemos reeditar ese guión para adecuarlo a lo que hoy somos, adaptándolo para que funcione en nuestras relaciones del presente y nos ayude a lograr vivir la vida que nos merecemos.
Proponemos un ejercicio de visualización creativa para liberarnos de la carga de lo que no nos pertenece.
Busca un lugar tranquilo y cómodo donde poder relajarte en un momento en el que no te interrumpan ni molesten.
Cierra los ojos y visualiza en la pantalla de tu imaginación una habitación pintada y decorada a tu gusto con asientos cómodos situados en círculo, o de la forma que consideres más funcional para conversar.
Acomódate en uno de ellos y siéntete (atiende a las sensaciones que percibes en tu cuerpo) en ese lugar.
Recibe a tu padre y a tu madre (estén vivos o no) e invítalos a tomar asiento. Si consideras que hay otros miembros del árbol familiar que deban acudir al encuentro, hazlos aparecer en la escena.
Agradéceles haber acudido al encuentro y diles que les convocaste para devolverles lo que no es tuyo y les pertenece. (A continuación, se exponen propuestas de devolución que pueden ser ampliadas, reducidas o modificadas según el caso.
Se puede visualizar a los padres y otros ancestros con una gran cesta en la que vas depositando cada devolución en forma de paquete de diferentes tamaños y colores. Esos paquetes los cargas en el regazo y se los vas entregando uno a uno. Utiliza el ejercicio tal como resuene en tu interior).
Os devuelvo la responsabilidad de vuestra felicidad. De pequeñ@ me creí poderos@, pensando que siendo de alguna forma o haciendo tal o cual cosa seríais más felices. Ahora sé que no depende de mí. Que es responsabilidad vuestra.
Os devuelvo el poder de sanar vuestras heridas. De adult@ entendí que nadie se sana si no es por un trabajo personal profundo.
Os devuelvo las creencias limitantes que pusieron freno a vuestra evolución. Yo me quedo con el permiso a desarrollarme plenamente en mis relaciones, mi profesión, mi prosperidad
económica y creativa.
Os devuelvo las armaduras que pusísteis sobre mi corazón para protegerlo de heridas, pero que también me han impedido dar y recibir todo el amor que yo y los que me rodean hoy nos merecemos.
Os devuelvo vuestros miedos, vuestras fobias, , vuestros proyectos frustrados, vuestros monstruos y fantasmas.
Haced con todo esto lo que queráis, quizá lo devolváis a nuestros ancestros, quizás los arrojéis al fuego… es vuestro.
Termina el ejercicio volviendo a agradecerles su presencia a todos los asistentes, y sobre todo, haber servido de canal para tu llegada al mundo.
Observa como se llevan todo lo que les devolviste y se van marchando.
Imprégnate de una agradable sensación de ligereza y liberación. Abre los ojos y estíra tus músculos antes levantarte y seguir con tu día.
Bendiciones

15 febrero 2016
29 octubre 2015
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA CALABAZA DE HALLOWEEN?
Halloween es una festividad tradicional del hemisferio norte, pero con los años se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo. Cuando pensamos en Halloween nuestra mente se inunda de símbolos y personajes de terror, sin embargo, lo primero que se nos viene a la mente es la famosa calabaza - farol, conocida como Jack O’Lantern.
Nombre curioso, ¿no? ¿De dónde viene la tradición de vaciar una calabaza y transformarla en un farol?, ¿por qué tiene se la talla con ese rostro? Prepara tu ojo embrujado y acompáñame en este recorrido por la historia de la calabaza de Halloween.
LA LEYENDA DE JACK O´LANTERN
Jack O’Lantern (Jack Linterna) es un personaje del folclore irlandés, aunque puede extenderse a toda la isla de Gran Bretaña. Existen varias versiones sobre el relato, como suele suceder en casi todos los cuentos populares.
La versión más conocida es la del granjero que utilizó su astucia para engañar al Diablo haciéndolo subir a un manzano y plantando cruces a su alrededor para que no pudiera bajar. Tanto en esta versión como en las otras, la historia finaliza con un pacto entre Jack y el Diablo. Jack promete liberar al demonio siempre y cuando este no se llevara su alma, a lo que el Diablo accede.
La leyenda dice que cuando Jack muere no encuentra lugar ni en el cielo (por su vida de pecador) ni en el infierno (dado que el Diablo no puede llevarse su alma). Es así como Jack queda errante en la oscuridad eterna, iluminando su camino con una brasa del infierno que nunca dejaría de arder, un regalo a modo de burla del Diablo. Jack introdujo la brasa en un nabo ahuecado construyendo la linterna que le daría nombre.
Desde entonces en Gran Bretaña es tradición folclórica que los niños tallen faroles de fuego fatuo en vegetales como nabos y remolachas. Aunque no está del todo claro, muchos documentos confirman su conexión con la festividad de Halloween a partir de 1866.
Como siempre sucede en estos casos, el ritual de los vegetales tallados sufrió grandes transformaciones cuando emigró de Europa a Norteamérica. Sucede que Irlanda siempre mantuvo una gran tradición migratoria con los Estados Unidos, por lo que resulta lógico entender como la tradición cruzó el Atlántico.
Lo que no existía en esa suerte de nuevo mundo era la abundancia de plantaciones de nabos y remolachas, por lo que los niños tuvieron que improvisar con calabazas, un vegetal que sí se plantaba en grandes extensiones.
Fue gracias a estas circunstancias que la calabaza tallada con el rostro de Jack O’Lantern comenzó a volverse popular en todo el territorio norteamericano hasta convertirse en el símbolo indisociable de Halloween.
Curioso,¿verdad?
26 octubre 2015
07 octubre 2015
LA FÍSICA DEMUESTRA QUE HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE PERO NUESTRA MENTE NO PUEDE VERLO.
“La muerte, tal y como la concebimos, no existe, sólo es una ilusión”. Esta es la conclusión a la que llegó Robert Lanza, director de Advanced Cell Technology
La muerte, tal y como la concebimos, no existe, sólo es una ilusión”. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado el médico y director de Advanced Cell Technology Robert Lanza, defensor de la teoría del biocentrismo, en la que se niega que el tiempo o el espacio sean lineales. Para la gran mayoría de científicos este tipo de afirmaciones son sólo sandeces o, al menos, hipótesis indemostrables. Sin embargo, Lanza parece haber encontrado en el famoso experimento de Young, también denominado de la doble rendija (doble-split), el perfecto aliado para defender su tesis. Si con este se logró demostrar la naturaleza ondulatoria de la luz, Lanza pretende hacer lo propio con el espacio y el tiempo.
En la obra Biocentrism: How Life and Consciousness are the Keys (BenBella Books), el físico norteamericano parte de la premisa de que la vida crea al universo, y no al revés, la base misma del biocentrismo. A partir de aquí, va deduciendo paso a paso que la mortalidad es una idea falsa, creada por nuestra conciencia.
La mortalidad es una idea falsa, creada por nuestra conciencia
En primer lugar, sugiere que la conciencia de una persona determina la forma y el tamaño de los objetos en el universo. Para explicarlo, utiliza como ejemplo la forma en la que percibimos el mundo que nos rodea: “Una persona ve un cielo azul, y se le dice que el color que están viendo es azul, pero las células cerebrales tienen la capacidad de variar esta percepción, pudiendo ver el cielo de color verde o rojo”. En pocas palabras, concluye, “lo que vemos sólo existe gracias a nuestra conciencia”.
-Si quiere saber más sobre la implicación de las teorías de Robert Lanza respecto a la muerte, puede consultar la entrevista realizada a la doctora en Metafísica Anji Carmelo y a la médico anestesista Luján Comas: “Todos los que tienen una ECM cambian su vida: saben que la muerte no es el final”
EL MULTIVERSO Y LA TEORÍA DE LAS CUERDAS
Este es el motivo por el que Lanza dice que creemos en la muerte. Al observar el universo desde el punto de vista del biocéntrismo, erramos a la hora de concebir el espacio y el tiempo, pues lo haríamos en función de lo que nos dicta la conciencia. En resumen, el espacio y el tiempo son "meros instrumentos de nuestra mente”, por lo que entender la muerte como algo terminal no tendría sentido según sus tesis.
Robert Lanza.
Al concebir que las dimensiones espacio-temporales son meras construcciones mentales, la inmortalidad sería una realidad para Lanza. Es decir, hay vida después de la muerte (física) debido a que habitaríamos un mundo sin fronteras lineales de espacio y tiempo, lo que entronca con la teoría de las cuerdas.
A pesar de ello, lamenta el científico, seguimos creyendo que “la vida es sólo un poco de carbono y una mezcla de moléculas, las cuales dan forma a nuestra existencia durante un tiempo y luego vuelven a descomponerse en el suelo”, explica el físico. ¿Por qué? Simplemente, “porque se nos ha ensañado que las personas se mueren, aunque sólo existe la evidencia de que desaparece el cuerpo en un momento dado”.
-Para profundizar sobre las nuevas teorías relativas a la formación del universo, su expansión y contracción, puede leer el reportaje El eterno retorno y el misterio de la energía oscura: otra visión del universo.
“Trascendemos a la vida, pero nuestra mente nos impide verlo”
Para explicar la muerte física del cuerpo, Lanza recurre a la teoría del multiverso o universos paralelos. Una interpretación a la que se ha dado un fuerte pábulo debido a los datos recogidos por el satélite Planck, que mostró una serie de anomalías supuestamente causadas por la atracción gravitatoria de otros universos. Así, según Lanza, “todo lo que ocurre en nuestro universo está sucediendo también en el multiverso, por lo que la vida nunca dejaría de existir en este sentido.
Cuando el cuerpo desaparece, nuestra vida se convierte en una planta perenne que vuelve a florecer una y otra vez en el multiverso
“Cuando morimos, nuestra vida se convierte en una planta perenne que vuelve a florecer una y otra vez en el multiverso”, explica gráficamente el físico. Por tanto, la vida trascendería a la forma lineal bajo la que se rige nuestro pensamiento. Esto es porque, como sucede con las partículas de la luz, la materia y la energía “funcionan como las ondas”.
El estudio del fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) ha centrado en los últimos años la atención sobre la posibilidad de que exista la inmortalidad. Una de cada cinco personas que sobrevive a una parada cardíaca asegura haber tenido una ECM durante el tiempo de duración de un coma o de muerte clínica, en el que supuestamente desaparecen todas las señales externas de vida, pero que son capaces de narrar luego sus sensaciones y percepciones.
-Entrevista con Crystal McVea, protagonista de una de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) que más ruido han generado entre la opinión pública norteamericana: "Me quedé dormida y me desperté en el cielo. Allí estaba Dios".
Investigaciones millonarias para demostrar la inmortalidad
Cada vez son más los investigadores médicos interesados en este fenómeno, y la literatura sobre el tema llegó a su cénit con la publicación el pasado año de La prueba del cielo: El viaje de un neurocirujano a la vida después de la vida (Zenith). Un libro superventas en el que el neurocirujano Eben Alexander narra su supuesta experiencia en el más allá durante el tiempo que estuvo en coma.
Para intentar acabar con esta incertidumbre, la fundación fundación John Templeton que, con base en Filadelfia, se describe a sí misma como “un catalizador filántropo para la investigación sobre las Grandes Cuestiones de la vida”, financiará con cinco millones de dólares una selección de proyectos de investigación sobre las experiencias al borde la muerte. Es lo que se ha dado en llamar el Proyecto Inmortalidad.
Entre los elegidos en el Proyecto Inmortalidad destaca Sam Parnia, director de investigación sobre reanimaciones en la Universidad de Nueva York, quien tratará de de determinar si las ECM son reales. Es decir, discernir si sus causas son físicas o, por el contrario, parapsicológicas o metafísicas. Para ello, el autor de Erasing Death: The Science That Is Rewriting the Boundaries Between Life and Death analizará la actividad cerebral de los pacientes que sufren un paro cardíaco. De este modo, tratará de determinar si las conexiones neuronales son susceptibles de provocar una experiencia subjetiva, verse a uno mismo fuera del cuerpo y en tercera persona mientras los médicos tratan de reanimarlo.
“La muerte, tal y como la concebimos, no existe, sólo es una ilusión”. Esta es la conclusión a la que llegó Robert Lanza, director de Advanced Cell Technology
La muerte, tal y como la concebimos, no existe, sólo es una ilusión”. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado el médico y director de Advanced Cell Technology Robert Lanza, defensor de la teoría del biocentrismo, en la que se niega que el tiempo o el espacio sean lineales. Para la gran mayoría de científicos este tipo de afirmaciones son sólo sandeces o, al menos, hipótesis indemostrables. Sin embargo, Lanza parece haber encontrado en el famoso experimento de Young, también denominado de la doble rendija (doble-split), el perfecto aliado para defender su tesis. Si con este se logró demostrar la naturaleza ondulatoria de la luz, Lanza pretende hacer lo propio con el espacio y el tiempo.
En la obra Biocentrism: How Life and Consciousness are the Keys (BenBella Books), el físico norteamericano parte de la premisa de que la vida crea al universo, y no al revés, la base misma del biocentrismo. A partir de aquí, va deduciendo paso a paso que la mortalidad es una idea falsa, creada por nuestra conciencia.
La mortalidad es una idea falsa, creada por nuestra conciencia
En primer lugar, sugiere que la conciencia de una persona determina la forma y el tamaño de los objetos en el universo. Para explicarlo, utiliza como ejemplo la forma en la que percibimos el mundo que nos rodea: “Una persona ve un cielo azul, y se le dice que el color que están viendo es azul, pero las células cerebrales tienen la capacidad de variar esta percepción, pudiendo ver el cielo de color verde o rojo”. En pocas palabras, concluye, “lo que vemos sólo existe gracias a nuestra conciencia”.
-Si quiere saber más sobre la implicación de las teorías de Robert Lanza respecto a la muerte, puede consultar la entrevista realizada a la doctora en Metafísica Anji Carmelo y a la médico anestesista Luján Comas: “Todos los que tienen una ECM cambian su vida: saben que la muerte no es el final”
EL MULTIVERSO Y LA TEORÍA DE LAS CUERDAS

Robert Lanza.
Al concebir que las dimensiones espacio-temporales son meras construcciones mentales, la inmortalidad sería una realidad para Lanza. Es decir, hay vida después de la muerte (física) debido a que habitaríamos un mundo sin fronteras lineales de espacio y tiempo, lo que entronca con la teoría de las cuerdas.
A pesar de ello, lamenta el científico, seguimos creyendo que “la vida es sólo un poco de carbono y una mezcla de moléculas, las cuales dan forma a nuestra existencia durante un tiempo y luego vuelven a descomponerse en el suelo”, explica el físico. ¿Por qué? Simplemente, “porque se nos ha ensañado que las personas se mueren, aunque sólo existe la evidencia de que desaparece el cuerpo en un momento dado”.
-Para profundizar sobre las nuevas teorías relativas a la formación del universo, su expansión y contracción, puede leer el reportaje El eterno retorno y el misterio de la energía oscura: otra visión del universo.
“Trascendemos a la vida, pero nuestra mente nos impide verlo”
Para explicar la muerte física del cuerpo, Lanza recurre a la teoría del multiverso o universos paralelos. Una interpretación a la que se ha dado un fuerte pábulo debido a los datos recogidos por el satélite Planck, que mostró una serie de anomalías supuestamente causadas por la atracción gravitatoria de otros universos. Así, según Lanza, “todo lo que ocurre en nuestro universo está sucediendo también en el multiverso, por lo que la vida nunca dejaría de existir en este sentido.
Cuando el cuerpo desaparece, nuestra vida se convierte en una planta perenne que vuelve a florecer una y otra vez en el multiverso
“Cuando morimos, nuestra vida se convierte en una planta perenne que vuelve a florecer una y otra vez en el multiverso”, explica gráficamente el físico. Por tanto, la vida trascendería a la forma lineal bajo la que se rige nuestro pensamiento. Esto es porque, como sucede con las partículas de la luz, la materia y la energía “funcionan como las ondas”.
El estudio del fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) ha centrado en los últimos años la atención sobre la posibilidad de que exista la inmortalidad. Una de cada cinco personas que sobrevive a una parada cardíaca asegura haber tenido una ECM durante el tiempo de duración de un coma o de muerte clínica, en el que supuestamente desaparecen todas las señales externas de vida, pero que son capaces de narrar luego sus sensaciones y percepciones.
-Entrevista con Crystal McVea, protagonista de una de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) que más ruido han generado entre la opinión pública norteamericana: "Me quedé dormida y me desperté en el cielo. Allí estaba Dios".
Investigaciones millonarias para demostrar la inmortalidad
Cada vez son más los investigadores médicos interesados en este fenómeno, y la literatura sobre el tema llegó a su cénit con la publicación el pasado año de La prueba del cielo: El viaje de un neurocirujano a la vida después de la vida (Zenith). Un libro superventas en el que el neurocirujano Eben Alexander narra su supuesta experiencia en el más allá durante el tiempo que estuvo en coma.
Para intentar acabar con esta incertidumbre, la fundación fundación John Templeton que, con base en Filadelfia, se describe a sí misma como “un catalizador filántropo para la investigación sobre las Grandes Cuestiones de la vida”, financiará con cinco millones de dólares una selección de proyectos de investigación sobre las experiencias al borde la muerte. Es lo que se ha dado en llamar el Proyecto Inmortalidad.
Entre los elegidos en el Proyecto Inmortalidad destaca Sam Parnia, director de investigación sobre reanimaciones en la Universidad de Nueva York, quien tratará de de determinar si las ECM son reales. Es decir, discernir si sus causas son físicas o, por el contrario, parapsicológicas o metafísicas. Para ello, el autor de Erasing Death: The Science That Is Rewriting the Boundaries Between Life and Death analizará la actividad cerebral de los pacientes que sufren un paro cardíaco. De este modo, tratará de determinar si las conexiones neuronales son susceptibles de provocar una experiencia subjetiva, verse a uno mismo fuera del cuerpo y en tercera persona mientras los médicos tratan de reanimarlo.
30 septiembre 2015
LIMPIA DEL HUEVO
Muchas de vosotras me han preguntado como se interpreta el huevo tras una limpia.Pues bien,os dejo estos pasos para que vosotras mismas sepais leerlo.
Si ya hiciste una limpia con huevo y lo rompiste para verlo dentro de un vaso de agua, aquí tenemos una guía rápida donde podemos ver que salió.
1. si salen muchas burbujas rodeando la yema o brotan hacia la parte de arriba, es el llamado "aire" lo que pasa es que la carga de nergía negativa de demasiada y estas muy cansado, sin fuerzas para hacer las cosas, incluso hay quien manifiesta dolores de cabeza, de cuerpo o mareos.
2. Si te sale cualquier tipo de figura, ya sea persona, animal u objeto en la yema; ese es el objeto de tu preocupacíon, si es una persona es la que te tiene envidia, si es un animal debes de analizar que haz soñado para tener esa preocupación.
3. Salen picos hacia arriba en forma de clavos o agujas; son las personas envidiosas que te ponen trabas en el camnio y que no desean que salgas adelante.
4. Una especie de manto cubre la yema, esto pasa cuando sientes que alguien constantemente te esta molestando y provocando, el huevo jala lo malo que te estan haciendo.
5. puntos rojos y negros en la yema son tendencia a enfermedades, hay que poner atención a estos avisos.
6. cuando alguien siente que tiene mal de ojo, el huevo se pone turbio, hay muchos picos y muchas burbujas.
7. picos hacia abajo indican que debes controlarte, tienes mucho resentimiento que no has sacado.
8. Cuando tienes dolores de cabeza o malestares en todo el cuerpo es muy común que haciemndo una limpia con huevo desaparezcan, esto pasa debido a las energías negativas (propias y que jalamos) se acumulan y no tienen modo de salir.
9. figuras enrroscadas son malestares físicos que hemos estado ignorando, a veces tenemos un dolor o molestia y no hacemos caso, te estan avisando que debes hacerte un chequeo
10. La yema siempre se va hasta el fondo cuando rompemos el huevo, si queda en medio o sube es señal de que hay problemas y alguna persona está haciendo algún trabajo de magia negra en contra de nosotros.
Recordad que una vez interpretado,tirarlo al wc sin tocar nada,bajar la tapa y tirar de la cadena y limpiar bien ese vaso y si se puede dejar para estas cosas,mucho mejor.
Bendiciones
21 septiembre 2015
18 septiembre 2015
LUNA DE SANGRE
A finales de este mes tiene lugar el último de los eclipses de la Tétrada de Sangre, un fenómeno astronómico muy atípico. Se trata de una serie extraordinaria de cuatro eclipses lunares en los que el satélite de la Tierra se puede ver de un color anaranjado o rojizo y que se conoce como Luna de Sangre. Esta coincidencia no se volverá a producir hasta el año 2032.
El fenómeno se inició el año pasado: el 15 de abril se produjo el primer eclipse. El segundo pudo verse el 8 de octubre de 2014, y el más reciente tuvo lugar el pasado 15 de abril de este año. La última Luna de Sangre de la Tétrada está muy cerca y podrá admirarse durante la noche del domingo 27 al lunes 28 de septiembre en buena parte del planeta.
¿POR QUE SE VE LA LUNA ROJA?
Este efecto es una consecuencia del eclipse: el satélite pasa a colocarse directamente detrás de la Tierra, y es su sombra lo que le da ese tinte rojo. Además, la Luna de Sangre que podremos ver este día va a ser especial porque se va a mostrar especialmente grande, ya que estará en el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, por lo que la veremos con un diámetro un 40% mayor de lo habitual.
Al ser el último eclipse de la Tétrada de Sangre, a esta luna también se la conoce como Luna de la Cosecha. Algunos religiosos, como el pastor John Hagee consideran que el fenómeno que se producirá la noche del 27 de septiembre es apocalíptico porque las dos primeras Lunas de Sangre coinciden con la Pascua Judía y la Fiesta de los Tabernáculos, lo que auguraría el final de la era moderna. Esperamos que el mundo siga en pie cuando amanezca el 28 de septiembre ,o no....???
18 agosto 2015
CUANDO ALGUIEN SE VA...
Cuando alguien muere, no se va solo.Se lleva parte de tu alma para confeccionar sus alas, de esta manera logra volar junto a ti.
Cuando alguien muere, no se va solo. se lleva tu voz y escucha con atencion, de ésta manera logra guiarse en el camino
Cuando alguien muere, no se va solo. Se lleva los recuerdos, de ésta manera se rie durante el camino para no aburrirse
Cuando alguien muere, no te deja solo. Te deja parte de su alma, de esta manera sabras que esta bien.
Cuando alguien muere, no te deja solo. te deja su voz, de esta manera será tu conciencia.
Cuando alguien muere, no te deja solo. te deja los recuerdos, de esta manera reiras con el.
Cuando alguien muere, sucede algo mágico, un tanto inexplicable. no se quiere alejar, entonces cambia de cuerpo para estar contigo. busca en los demas, un fragmento de el, busca bien y lo encontrarás; hay mucha gente que falta por conocer, muchos de ellos tendran parte de el, ábrete a gente nueva, haz mas amigos, llenalos de amor, llora y rie con ellos, que sean dos cuerpos y una sola mente.
Cuando alguien muere, sucede algo mágico, un tanto inexplicable. No se quiere alejar. cuando se te nubla la vista, es él que pasa frente a ti; cuando te dan escalofrios, es él que te abraza; cuando tienes frio por la noche, es él quien toma la cobija; cuando te tropiezas, es él quien te mete el pie para reirse un poco; cuando no te puedes peinar, es él quien se burla de lo mal que te ves; cuando te ries de la nada, es él quien te cuenta un chiste y ni cuenta te diste.
Cuando alguien muere, no es para que te pongas triste, es dificil de entender pero es verdad: Él está mejor allá. y quien mejor que él para guiarte, mientras llega el momento que te toca partir, pues espera con ansias ver tu cómico rostro y reirse a carcajadas contigo de nuevo.
Ama a tus amigos, no sólo los quieras ámalos pues es el amor la única llave que dejará que entres a su alma.
17 agosto 2015
ORACIÓN DE SAN BENITO Y EXORCISMOS
SAN BENITO ORACIÓN
Te conjuramos, espíritu del Mal, para que no te acerques a estas páginas, ni a sus autores, ni a sus familias; tampoco a los integrantes de buena fe de este grupo (y estén muy lejos del mal y de hacer el mal a otros) y que te alejes mediante San Benito ya que estamos bajo su protección y amparo y ha su sello y energía ha sido colocado; en el nombre de Dios Padre Omnipotente, que hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos se contiene. Asimismo, que desaparezcan y se alejen de esta medalla toda la fuerza del Adversario, todo el poder del Diablo, todos los ataques e ilusiones de Satanás, a fin de que todos los que la usaren gocen de la salud de alma y cuerpo. Amén. Así sea.
Oración a San Benito
(de intercesión para otra persona).
Si es para usted mismo/a, donde pone las xxx, simplemente diga usted su nombre y adapte las palabras de la oración a usted. Por ejemplo, si dice ‘inspírale’, diga usted ‘inspírame’… y así en toda la oración.
En el nombre del Padre +, y del Hijo +,
y del Espíritu Santo +. Amén.
Glorioso San Benito, Patriarca de los monjes,
poderoso en milagros, amado del Señor.
Padre bondadoso para con todos los que te invocan,
yo imploro de tu corazón amoroso que ores por XXXXXXX,
aquí presente, ante el trono de Nuestro Señor.
A ti recurrimos en todos los peligros
que diariamente nos rodean.
Sé para XXXXX un escudo contra sus enemigos.
Inspírale para imitarte en todas las cosas.
Tu corazón está siempre lleno de amor, compasión y misericordia hacia aquellos que de alguna manera se ven afectados por todo tipo de problemas.
Tú nunca has dejado sin consuelo ni asistencia a nadie que haya recurrido a ti. Por lo tanto, al invocar tu poderosa intercesión, confiamos esperanzados en que escucharás nuestras plegarias y obtendrás para XXXXXX la gracia y los favores que sinceramente te imploramos, en el caso de que sean para mayor gloria de Dios y para el bienestar de su alma.
Intercede, pues, amado San Benito, por la salud del alma, cuerpo y mente de XXXXX.
Líbrale de todos los males de su cuerpo y de su alma.
Defiéndele a él y a todos los suyos del poder
de los enemigos infernales.
Destierra de sus casas y de sus vidas
las acechanzas del maligno espíritu.
Ruega por XXXXXXX a fin de que, viviendo según la ley
del Señor, merezca ser hallado digno de recibir la eterna recompensa.
Pídele al Señor que remedie sus necesidades
tanto espirituales como corporales
y para que su alma no muera en pecado mortal.
Glorioso San Benito, en tus manos ponemos nuestras vidas,
y confiamos en tu poderosa intercesión para permanecer siempre libres del poder de los espíritus malignos.
Todo esto te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Exorcismo de la Medalla de San Benito
C. S. P. B.
Crux Sancti Patri Benedicti
Cruz del Santo Padre Benito
C. S. S. M. L.
Crux Sacra Sit Mihi Lux
Mi luz sea la Cruz Santa
N. D. S. M. D.
Non Draco Sit Mihi Dux
No sea el demonio mi guía
V. R. S.
Vade Retro Satana
¡Apártate, Satanás!
N. S. M. V.
Nunquam Suade Mihi Vana
Nunca me sugieras cosas vanas
S. M. Q. L.
Sunt Mala Quae Libas
Pues maldad es lo que brindas
I. V. B.
Ipse Venenum Bibas
Bébete tu propio veneno
Oremus. + In nomine Patri, et Filii + et Spiritui Sancti +
Cruz del Santo Padre Benito. Cruz Santa sé mi Luz y no sea nunca el demonio (dragón) mi conductor. ¡Aléjate, Satanás! No me persuadirás de cosas vanas. Son malas las cosas que me ofreces, bebe tú mismo tu veneno. En el Nombre del Padre + del Hijo + y del Espíritu Santo +. Amén.
ORACIÓN PARA OBTENER GRACIAS
Oh, buen Jesús, Hijo verdadero de Dios y de la Virgen María, que con Tu Pasión y Muerte nos has liberado de la esclavitud del demonio y, mediante los prodigios de la Cruz, has glorificado a tu sirviente Benito otorgándole un poder ilimitado sobre las potestades infernales. Concédenos, te suplicamos, mediante la intercesión de este santo, la victoria en la lucha asidua que sostenemos, no sólo contra el demonio, nuestro principal enemigo, sino también contra las doctrinas perversas y los malos ejemplos de la vida licenciosa, con los cuáles las personas de mala voluntad buscan perjudicar nuestras almas y nuestros cuerpos. San Benito, especial protector nuestro, intercede por nosotros y ruega a Jesús nos conceda las gracias especiales necesarias para nuestra alma y nuestro cuerpo.
(Rezar un Padre Nuestro, Avemaría y Gloria)
En el nombre del Padre +, y del Hijo +, y del Espíritu Santo +. Amén.
Glorioso San Benito, Patriarca de los monjes,
poderoso en milagros, amado del Señor.
Padre bondadoso para con todos los que te invocan,
yo imploro de tu corazón amoroso que ores por mí
ante el trono de Nuestro Señor.
A ti recurrimos en todos los peligros
que diariamente nos rodean.
Sé para mí un escudo contra mis enemigos.
Inspírame para imitarte en todas las cosas.
Tu corazón está siempre lleno de amor, compasión y misericordia
hacia aquellos que de alguna manera se ven afectados
por todo tipo de problemas.
Tú nunca has dejado sin consuelo ni asistencia
a nadie que haya recurrido a ti.
Por lo tanto, al invocar tu poderosa intercesión,
confiamos esperanzados en que escucharás nuestras plegarias
y obtendrás para mí la gracia y los favores que sinceramente te imploramos,
en el caso de que sean para mayor gloria de Dios y para el bienestar de mi alma.
Intercede, pues, amado San Benito, ante Dios Nuestro Señor,
por la salud de mi alma, mi cuerpo y mi mente.
Líbrame de todos los males del cuerpo y del alma.
Defiéndenos a mí y a todos mis seres queridos del poder
de los enemigos infernales.
Destierra de nuestras casas y de nuestras vidas
las acechanzas de los malignos espíritus.
Ruega por mí a fin de que, viviendo según la ley del Señor,
merezca ser hallado digno de recibir la eterna recompensa.
Pídele al Señor que remedie mis necesidades
tanto espirituales como corporales
y para que mi alma no muera en pecado mortal.
Glorioso San Benito, en tus manos ponemos nuestras vidas,
y confiamos en tu poderosa intercesión para permanecer siempre libres
del poder de los espíritus malignos.
Todo esto te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
EXORCISMO DE LA MEDALLA DE SAN BENITO
C. S. P. B.
Crux Sancti Patri Benedicti
Cruz del Santo Padre Benito
C. S. S. M. L.
Crux Sacra Sit Mihi Lux
Mi luz sea la Cruz Santa
N. D. S. M. D.
Non Draco Sit Mihi Dux
No sea el demonio mi guía
V. R. S.
Vade Retro Satana
¡Apártate, Satanás!
N. S. M. V.
Nunquam Suade Mihi Vana
Nunca me sugieras cosas vanas
S. M. Q. L.
Sunt Mala Quae Libas
Pues maldad es lo que brindas
I. V. B.
Ipse Venenum Bibas
Bébete tu propio veneno
SELLO DE SAN BENITO
La medalla de San Benito, propagada en todo el mundo hace más de 300 años, especialmente por los monjes benedictinos, es célebre por su eficacia extraordinaria en el combate contra el demonio y sus manifestaciones; en la defensa contra maleficios de todo género, contra enfermedades, especialmente las contagiosas, contra picaduras de serpientes y otros animales ponzoñosos; en la protección de animales domésticos, vehículos, etc.
Repetidas veces aprobada y alabada por los Papas, la medalla de San Benito, que une a la fuerza exorcizante de la Santa Cruz del Redentor –la señal de nuestra salvación– el recuerdo de los méritos alcanzados por la santidad eximia del gran Patriarca San Benito, es sin duda muy indicada para los fieles católicos.
La imagen de la Cruz representada en la medalla
Basta al cristiano considerar brevemente la virtud soberana de la Cruz de Jesucristo, para comprender la dignidad de una medalla en la cual está representada.
La representación de la Cruz despierta en nosotros todos los sentimientos de gratitud para con Dios, por el beneficio de nuestra salvación.
La Cruz causa terror a los espíritus malignos, que siempre retroceden ante ella, y apenas la ven se apresuran en soltar su presa y huir. Así pues, nuestra medalla, que representa en primer lugar la imagen de la Cruz, está en perfecta armonía con la piedad cristiana, y ya sólo por este motivo es digna del mayor respeto.
La imagen de San Benito representada en la medalla
La honra de figurar en la misma medalla junto con la imagen de la Santa Cruz fue concedida a San Benito con la finalidad de indicar la eficacia que tuvo en sus manos esta señal sagrada. San Gregorio Magno, que escribió la vida del Santo Patriarca, nos lo representa disipando con la señal de la Cruz sus propias tentaciones, y quebrando con la misma señal hecha sobre una bebida envenenada, el cáliz que la contenía, quedando así patente el perverso designio de los que habían osado atentar contra su vida. Cuando el espíritu maligno, para aterrorizar a los monjes, les hace ver el Monasterio de Montecasino en llamas, San Benito desvanece ese prodigio diabólico haciendo la misma señal de la Pasión del Salvador sobre las llamas fantásticas. Cuando sus discípulos andan interiormente agitados por las sugestiones del tentador, les indica como remedio trazar sobre el corazón la imagen de la Cruz. Por todo ello, es lícito concluir que era muy conveniente reunir en una sola medalla la imagen del santo Patriarca y la de la Cruz del Salvador.
Esto queda aún más claro al considerar que los dos grandes discípulos del siervo de Dios, San Plácido y San Mauro, cuando realizaban sus frecuentes milagros tenían la costumbre de invocar junto con el auxilio de la Santa Cruz, el nombre de su santo Fundador, y así consagraron, desde el principio, la piadosa costumbre expresada más tarde por la medalla.
Los caracteres que se leen en la medalla
Además de las imágenes de la Cruz y de San Benito, la medalla trae también cierto número de letras , cada una de las cuales representa una palabra latina. Las diversas palabras reunidas tienen un sentido que manifiesta la intención de la medalla: expresar las relaciones que existen entre el santo Patriarca Benito y la Santa Cruz; y al mismo tiempo, poner al alcance de los fieles un medio eficaz de emplear la virtud de la Santa Cruz contra los espíritus malignos.
Esas letras misteriosas se encuentran dispuestas en la cara de la medalla en que está representada la santa Cruz. Examinemos, en primer lugar, las cuatro colocadas entre los brazos de dicha Cruz:
C S
P B
Significan: Cruz Sancti Patris Benedicto; en castellano, Cruz del Santo Padre Benito. Esas palabras explican el fin de la medalla.
En la línea vertical de la Cruz se lee:
C
S
S
M
L
Lo que quiere decir: Cruz sacra sit mihi lux; en castellano, La Cruz sagrada sea mi luz.
En la línea horizontal de la misma Cruz, se lee:
N. D. S. M. D.
Lo que significa: Non draco sit mihi dux; en castellano, No sea el dragón mi guía.
Reuniendo esas dos líneas se forma un verso pentámetro, mediante el cual el cristiano expresa su confianza en la Santa Cruz, y su resistencia al yugo que el demonio querría imponerle.
Alrededor de la medalla existe una inscripción más extensa, que presenta en primer lugar el santísimo nombre de Jesús, expresado por el monograma bien conocido: I. H. S. (En el modelo más conocido de la Medalla de San Benito el monograma I. H. S. fue reemplazado por el lema benedictino PAX; en castellano, Paz). Vienen después, de derecha a izquierda, las siguientes letras:
V. R. S. N. S. M. V. S. M. Q. L. I. V. B.
Estas iniciales representan los dos versos siguientes:
Vade retro satana; nuncuam suave mihi vana
Sunt mala quae libas; ipse venena bibas.
En castellano: Apártate, satanás; nunca me aconsejes tus vanidades, la bebida que ofreces es el mal: bebe tú mismo tus venenos.
Tales palabras se supone que fueron dichas por San Benito: las del primer verso, con ocasión de la tentación que sintió y de la cual triunfó haciendo la señal de la Cruz; las del segundo verso, en el momento en que sus enemigos le presentaron una bebida mortífera, hecho que puso al descubierto bendiciendo con la señal de la vida el cáliz que la contenía.
El cristiano puede utilizar estas palabras cuantas veces fuere asaltado por tentaciones e insultos del enemigo invisible de nuestra salvación. El mismo Jesucristo Nuestro Señor santificó las palabras Vade retro, satana –Apártate, satanás– y su valor es cierto, una vez que el propio Evangelio nos lo asegura. Las vanidades que el demonio nos aconseja son las desobediencias a la ley de Dios, las pompas y falsas máximas del mundo. La bebida que el ángel de las tinieblas nos presenta es el pecado, que da muerte al alma. En vez de aceptarla, devolvámosle tan funesto presente, ya que él mismo lo escogió como herencia suya.
Basta que alguien pronuncie con fe tales palabras, para sentirse inmediatamente con fuerzas para arrostrar todas las embestidas del infierno. Aun cuando no conociéramos los hechos que demuestran hasta qué punto satanás teme esa medalla, la simple consideración de lo que representa y expresa, bastaría para que la consideráramos una de las más poderosas armas que la bondad de Dios puso a nuestro alcance contra la malicia diabólica.
Uso de la medalla de San Benito
No ignoramos que en este siglo mucha gente considera que el demonio es más bien un ser imaginario y no real; y así, puede parecer extraño que se acuñe y se bendiga una medalla, empleada como protección contra los ataques del espíritu maligno. Sin embargo, las sagradas Escrituras nos ofrecen innumerables pasajes que dan una idea del poder y la actividad de los demonios, así como de los peligros de alma y cuerpo a que estamos continuamente expuestos por efectos de sus celadas. Para aniquilar su poder no basta ignorar a los demonios y sonreír cuando se oye hablar de sus operaciones. No por eso dejará de continuar el aire siempre lleno de legiones de espíritus de malicia, conforme enseña San Pablo; y si Dios no nos protegiese, aunque casi siempre sin que lo sintamos, por el ministerio de los Santos Ángeles, sería para nosotros imposible evitar las innumerables celadas de estos enemigos de toda criatura de Dios.
Ahora bien, el poder de la Santa Cruz contra satanás y sus legiones es tal, que la podemos considerar un escudo invencible que nos hace invulnerables a sus flechas.
Concluimos entonces cuán ventajoso resulta emplear con fe la medalla de San Benito en las ocasiones en que más temamos los embustes del enemigo. Su protección, no lo dudemos, será eficaz contra todo tipo de tentaciones. Numerosos e innegables hechos señalaron su poderoso auxilio en miles de circunstancias en las cuales, o por acción espontánea de satanás, o por efecto de algún maleficio, los fieles estaban a punto de sucumbir ante un peligro inminente. Podremos igualmente emplearlo a favor de otros, como medio de preservación o de liberación, en previsión de los peligros que deban afrontar.
A menudo nos amenazan accidentes imprevistos, en tierra o en mar; si llenos de fe llevamos con nosotros la medalla, seremos protegidos. No hay circunstancias de la vida humana, por más materiales que fueren, en que ya no se haya manifestado por su intermedio, la virtud de la Santa Cruz y el poder de San Benito. Así, espíritus malignos, en su odio contra el hombre, embisten contra los animales empleados en su servicio, contra los alimentos que deben sustentar la vida; su intervención maléfica es muchas veces la causa de las enfermedades que padecemos; ahora bien, prueba la experiencia que el uso religioso de la medalla, acompañado por la oración, opera muchas veces el cese de las celadas satánicas, y un notable alivio en las enfermedades, y a veces hasta una curación completa.
SAN BENITO ORACIÓN
Te conjuramos, espíritu del Mal, para que no te acerques a estas páginas, ni a sus autores, ni a sus familias; tampoco a los integrantes de buena fe de este grupo (y estén muy lejos del mal y de hacer el mal a otros) y que te alejes mediante San Benito ya que estamos bajo su protección y amparo y ha su sello y energía ha sido colocado; en el nombre de Dios Padre Omnipotente, que hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos se contiene. Asimismo, que desaparezcan y se alejen de esta medalla toda la fuerza del Adversario, todo el poder del Diablo, todos los ataques e ilusiones de Satanás, a fin de que todos los que la usaren gocen de la salud de alma y cuerpo. Amén. Así sea.
Oración a San Benito
(de intercesión para otra persona).
Si es para usted mismo/a, donde pone las xxx, simplemente diga usted su nombre y adapte las palabras de la oración a usted. Por ejemplo, si dice ‘inspírale’, diga usted ‘inspírame’… y así en toda la oración.
En el nombre del Padre +, y del Hijo +,
y del Espíritu Santo +. Amén.
Glorioso San Benito, Patriarca de los monjes,
poderoso en milagros, amado del Señor.
Padre bondadoso para con todos los que te invocan,
yo imploro de tu corazón amoroso que ores por XXXXXXX,
aquí presente, ante el trono de Nuestro Señor.
A ti recurrimos en todos los peligros
que diariamente nos rodean.
Sé para XXXXX un escudo contra sus enemigos.
Inspírale para imitarte en todas las cosas.
Tu corazón está siempre lleno de amor, compasión y misericordia hacia aquellos que de alguna manera se ven afectados por todo tipo de problemas.
Tú nunca has dejado sin consuelo ni asistencia a nadie que haya recurrido a ti. Por lo tanto, al invocar tu poderosa intercesión, confiamos esperanzados en que escucharás nuestras plegarias y obtendrás para XXXXXX la gracia y los favores que sinceramente te imploramos, en el caso de que sean para mayor gloria de Dios y para el bienestar de su alma.
Intercede, pues, amado San Benito, por la salud del alma, cuerpo y mente de XXXXX.
Líbrale de todos los males de su cuerpo y de su alma.
Defiéndele a él y a todos los suyos del poder
de los enemigos infernales.
Destierra de sus casas y de sus vidas
las acechanzas del maligno espíritu.
Ruega por XXXXXXX a fin de que, viviendo según la ley
del Señor, merezca ser hallado digno de recibir la eterna recompensa.
Pídele al Señor que remedie sus necesidades
tanto espirituales como corporales
y para que su alma no muera en pecado mortal.
Glorioso San Benito, en tus manos ponemos nuestras vidas,
y confiamos en tu poderosa intercesión para permanecer siempre libres del poder de los espíritus malignos.
Todo esto te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Exorcismo de la Medalla de San Benito
C. S. P. B.
Crux Sancti Patri Benedicti
Cruz del Santo Padre Benito
C. S. S. M. L.
Crux Sacra Sit Mihi Lux
Mi luz sea la Cruz Santa
N. D. S. M. D.
Non Draco Sit Mihi Dux
No sea el demonio mi guía
V. R. S.
Vade Retro Satana
¡Apártate, Satanás!
N. S. M. V.
Nunquam Suade Mihi Vana
Nunca me sugieras cosas vanas
S. M. Q. L.
Sunt Mala Quae Libas
Pues maldad es lo que brindas
I. V. B.
Ipse Venenum Bibas
Bébete tu propio veneno
Oremus. + In nomine Patri, et Filii + et Spiritui Sancti +
Cruz del Santo Padre Benito. Cruz Santa sé mi Luz y no sea nunca el demonio (dragón) mi conductor. ¡Aléjate, Satanás! No me persuadirás de cosas vanas. Son malas las cosas que me ofreces, bebe tú mismo tu veneno. En el Nombre del Padre + del Hijo + y del Espíritu Santo +. Amén.
ORACIÓN PARA OBTENER GRACIAS
Oh, buen Jesús, Hijo verdadero de Dios y de la Virgen María, que con Tu Pasión y Muerte nos has liberado de la esclavitud del demonio y, mediante los prodigios de la Cruz, has glorificado a tu sirviente Benito otorgándole un poder ilimitado sobre las potestades infernales. Concédenos, te suplicamos, mediante la intercesión de este santo, la victoria en la lucha asidua que sostenemos, no sólo contra el demonio, nuestro principal enemigo, sino también contra las doctrinas perversas y los malos ejemplos de la vida licenciosa, con los cuáles las personas de mala voluntad buscan perjudicar nuestras almas y nuestros cuerpos. San Benito, especial protector nuestro, intercede por nosotros y ruega a Jesús nos conceda las gracias especiales necesarias para nuestra alma y nuestro cuerpo.
(Rezar un Padre Nuestro, Avemaría y Gloria)
En el nombre del Padre +, y del Hijo +, y del Espíritu Santo +. Amén.
Glorioso San Benito, Patriarca de los monjes,
poderoso en milagros, amado del Señor.
Padre bondadoso para con todos los que te invocan,
yo imploro de tu corazón amoroso que ores por mí
ante el trono de Nuestro Señor.
A ti recurrimos en todos los peligros
que diariamente nos rodean.
Sé para mí un escudo contra mis enemigos.
Inspírame para imitarte en todas las cosas.
Tu corazón está siempre lleno de amor, compasión y misericordia
hacia aquellos que de alguna manera se ven afectados
por todo tipo de problemas.
Tú nunca has dejado sin consuelo ni asistencia
a nadie que haya recurrido a ti.
Por lo tanto, al invocar tu poderosa intercesión,
confiamos esperanzados en que escucharás nuestras plegarias
y obtendrás para mí la gracia y los favores que sinceramente te imploramos,
en el caso de que sean para mayor gloria de Dios y para el bienestar de mi alma.
Intercede, pues, amado San Benito, ante Dios Nuestro Señor,
por la salud de mi alma, mi cuerpo y mi mente.
Líbrame de todos los males del cuerpo y del alma.
Defiéndenos a mí y a todos mis seres queridos del poder
de los enemigos infernales.
Destierra de nuestras casas y de nuestras vidas
las acechanzas de los malignos espíritus.
Ruega por mí a fin de que, viviendo según la ley del Señor,
merezca ser hallado digno de recibir la eterna recompensa.
Pídele al Señor que remedie mis necesidades
tanto espirituales como corporales
y para que mi alma no muera en pecado mortal.
Glorioso San Benito, en tus manos ponemos nuestras vidas,
y confiamos en tu poderosa intercesión para permanecer siempre libres
del poder de los espíritus malignos.
Todo esto te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
EXORCISMO DE LA MEDALLA DE SAN BENITO
C. S. P. B.
Crux Sancti Patri Benedicti
Cruz del Santo Padre Benito
C. S. S. M. L.
Crux Sacra Sit Mihi Lux
Mi luz sea la Cruz Santa
N. D. S. M. D.
Non Draco Sit Mihi Dux
No sea el demonio mi guía
V. R. S.
Vade Retro Satana
¡Apártate, Satanás!
N. S. M. V.
Nunquam Suade Mihi Vana
Nunca me sugieras cosas vanas
S. M. Q. L.
Sunt Mala Quae Libas
Pues maldad es lo que brindas
I. V. B.
Ipse Venenum Bibas
Bébete tu propio veneno
SELLO DE SAN BENITO
La medalla de San Benito, propagada en todo el mundo hace más de 300 años, especialmente por los monjes benedictinos, es célebre por su eficacia extraordinaria en el combate contra el demonio y sus manifestaciones; en la defensa contra maleficios de todo género, contra enfermedades, especialmente las contagiosas, contra picaduras de serpientes y otros animales ponzoñosos; en la protección de animales domésticos, vehículos, etc.
Repetidas veces aprobada y alabada por los Papas, la medalla de San Benito, que une a la fuerza exorcizante de la Santa Cruz del Redentor –la señal de nuestra salvación– el recuerdo de los méritos alcanzados por la santidad eximia del gran Patriarca San Benito, es sin duda muy indicada para los fieles católicos.
La imagen de la Cruz representada en la medalla
Basta al cristiano considerar brevemente la virtud soberana de la Cruz de Jesucristo, para comprender la dignidad de una medalla en la cual está representada.
La representación de la Cruz despierta en nosotros todos los sentimientos de gratitud para con Dios, por el beneficio de nuestra salvación.
La Cruz causa terror a los espíritus malignos, que siempre retroceden ante ella, y apenas la ven se apresuran en soltar su presa y huir. Así pues, nuestra medalla, que representa en primer lugar la imagen de la Cruz, está en perfecta armonía con la piedad cristiana, y ya sólo por este motivo es digna del mayor respeto.
La imagen de San Benito representada en la medalla
La honra de figurar en la misma medalla junto con la imagen de la Santa Cruz fue concedida a San Benito con la finalidad de indicar la eficacia que tuvo en sus manos esta señal sagrada. San Gregorio Magno, que escribió la vida del Santo Patriarca, nos lo representa disipando con la señal de la Cruz sus propias tentaciones, y quebrando con la misma señal hecha sobre una bebida envenenada, el cáliz que la contenía, quedando así patente el perverso designio de los que habían osado atentar contra su vida. Cuando el espíritu maligno, para aterrorizar a los monjes, les hace ver el Monasterio de Montecasino en llamas, San Benito desvanece ese prodigio diabólico haciendo la misma señal de la Pasión del Salvador sobre las llamas fantásticas. Cuando sus discípulos andan interiormente agitados por las sugestiones del tentador, les indica como remedio trazar sobre el corazón la imagen de la Cruz. Por todo ello, es lícito concluir que era muy conveniente reunir en una sola medalla la imagen del santo Patriarca y la de la Cruz del Salvador.
Esto queda aún más claro al considerar que los dos grandes discípulos del siervo de Dios, San Plácido y San Mauro, cuando realizaban sus frecuentes milagros tenían la costumbre de invocar junto con el auxilio de la Santa Cruz, el nombre de su santo Fundador, y así consagraron, desde el principio, la piadosa costumbre expresada más tarde por la medalla.
Los caracteres que se leen en la medalla
Además de las imágenes de la Cruz y de San Benito, la medalla trae también cierto número de letras , cada una de las cuales representa una palabra latina. Las diversas palabras reunidas tienen un sentido que manifiesta la intención de la medalla: expresar las relaciones que existen entre el santo Patriarca Benito y la Santa Cruz; y al mismo tiempo, poner al alcance de los fieles un medio eficaz de emplear la virtud de la Santa Cruz contra los espíritus malignos.
Esas letras misteriosas se encuentran dispuestas en la cara de la medalla en que está representada la santa Cruz. Examinemos, en primer lugar, las cuatro colocadas entre los brazos de dicha Cruz:
C S
P B
Significan: Cruz Sancti Patris Benedicto; en castellano, Cruz del Santo Padre Benito. Esas palabras explican el fin de la medalla.
En la línea vertical de la Cruz se lee:
C
S
S
M
L
Lo que quiere decir: Cruz sacra sit mihi lux; en castellano, La Cruz sagrada sea mi luz.
En la línea horizontal de la misma Cruz, se lee:
N. D. S. M. D.
Lo que significa: Non draco sit mihi dux; en castellano, No sea el dragón mi guía.
Reuniendo esas dos líneas se forma un verso pentámetro, mediante el cual el cristiano expresa su confianza en la Santa Cruz, y su resistencia al yugo que el demonio querría imponerle.
Alrededor de la medalla existe una inscripción más extensa, que presenta en primer lugar el santísimo nombre de Jesús, expresado por el monograma bien conocido: I. H. S. (En el modelo más conocido de la Medalla de San Benito el monograma I. H. S. fue reemplazado por el lema benedictino PAX; en castellano, Paz). Vienen después, de derecha a izquierda, las siguientes letras:
V. R. S. N. S. M. V. S. M. Q. L. I. V. B.
Estas iniciales representan los dos versos siguientes:
Vade retro satana; nuncuam suave mihi vana
Sunt mala quae libas; ipse venena bibas.
En castellano: Apártate, satanás; nunca me aconsejes tus vanidades, la bebida que ofreces es el mal: bebe tú mismo tus venenos.
Tales palabras se supone que fueron dichas por San Benito: las del primer verso, con ocasión de la tentación que sintió y de la cual triunfó haciendo la señal de la Cruz; las del segundo verso, en el momento en que sus enemigos le presentaron una bebida mortífera, hecho que puso al descubierto bendiciendo con la señal de la vida el cáliz que la contenía.
El cristiano puede utilizar estas palabras cuantas veces fuere asaltado por tentaciones e insultos del enemigo invisible de nuestra salvación. El mismo Jesucristo Nuestro Señor santificó las palabras Vade retro, satana –Apártate, satanás– y su valor es cierto, una vez que el propio Evangelio nos lo asegura. Las vanidades que el demonio nos aconseja son las desobediencias a la ley de Dios, las pompas y falsas máximas del mundo. La bebida que el ángel de las tinieblas nos presenta es el pecado, que da muerte al alma. En vez de aceptarla, devolvámosle tan funesto presente, ya que él mismo lo escogió como herencia suya.
Basta que alguien pronuncie con fe tales palabras, para sentirse inmediatamente con fuerzas para arrostrar todas las embestidas del infierno. Aun cuando no conociéramos los hechos que demuestran hasta qué punto satanás teme esa medalla, la simple consideración de lo que representa y expresa, bastaría para que la consideráramos una de las más poderosas armas que la bondad de Dios puso a nuestro alcance contra la malicia diabólica.
Uso de la medalla de San Benito
No ignoramos que en este siglo mucha gente considera que el demonio es más bien un ser imaginario y no real; y así, puede parecer extraño que se acuñe y se bendiga una medalla, empleada como protección contra los ataques del espíritu maligno. Sin embargo, las sagradas Escrituras nos ofrecen innumerables pasajes que dan una idea del poder y la actividad de los demonios, así como de los peligros de alma y cuerpo a que estamos continuamente expuestos por efectos de sus celadas. Para aniquilar su poder no basta ignorar a los demonios y sonreír cuando se oye hablar de sus operaciones. No por eso dejará de continuar el aire siempre lleno de legiones de espíritus de malicia, conforme enseña San Pablo; y si Dios no nos protegiese, aunque casi siempre sin que lo sintamos, por el ministerio de los Santos Ángeles, sería para nosotros imposible evitar las innumerables celadas de estos enemigos de toda criatura de Dios.
Ahora bien, el poder de la Santa Cruz contra satanás y sus legiones es tal, que la podemos considerar un escudo invencible que nos hace invulnerables a sus flechas.
Concluimos entonces cuán ventajoso resulta emplear con fe la medalla de San Benito en las ocasiones en que más temamos los embustes del enemigo. Su protección, no lo dudemos, será eficaz contra todo tipo de tentaciones. Numerosos e innegables hechos señalaron su poderoso auxilio en miles de circunstancias en las cuales, o por acción espontánea de satanás, o por efecto de algún maleficio, los fieles estaban a punto de sucumbir ante un peligro inminente. Podremos igualmente emplearlo a favor de otros, como medio de preservación o de liberación, en previsión de los peligros que deban afrontar.
A menudo nos amenazan accidentes imprevistos, en tierra o en mar; si llenos de fe llevamos con nosotros la medalla, seremos protegidos. No hay circunstancias de la vida humana, por más materiales que fueren, en que ya no se haya manifestado por su intermedio, la virtud de la Santa Cruz y el poder de San Benito. Así, espíritus malignos, en su odio contra el hombre, embisten contra los animales empleados en su servicio, contra los alimentos que deben sustentar la vida; su intervención maléfica es muchas veces la causa de las enfermedades que padecemos; ahora bien, prueba la experiencia que el uso religioso de la medalla, acompañado por la oración, opera muchas veces el cese de las celadas satánicas, y un notable alivio en las enfermedades, y a veces hasta una curación completa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)